Ir al contenido

Conoce nuestros programas educativos

Educación Primaria

Nosotros mismos

Los estudiantes desarrollan nociones de sí mismos como individuo, consumidor y ahorrista, comprendiendo el valor del trabajo como factor clave de la realización personal. Se fundamenta en la lectura de cuentos y actividades grupales e individuales.

Nuestras familias

Enseña a los estudiantes los roles que desempeñan los miembros de su familia y su papel dentro de la economía local. Aprenden conceptos como la diferencia entre necesidad y deseo.

Nuestra comunidad

Explora los roles interdependientes de los trabajadores en una comunidad: Individuo – Consumidor y Trabajador, además del funcionamiento de las comunidades.

Nuestra ciudad

Estudia las profesiones, ocupaciones y/u oficios y las habilidades que las personas necesitan para trabajar en una carrera específica y cómo los negocios contribuyen en el desarrollo de una ciudad.

Nuestra empresa

Conocen cómo operan las empresas en un país. Los estudiantes juegan los roles de ser propietarios de una empresa, selección de personal, la entrevista laboral. Aprenden los diferentes métodos de producción mientras exploran varios tópicos económicos y cómo afectan a los negocios.

“AEMA” Aprender a Emprender en el Medio Ambiente

Desarrolla en los estudiantes, la ética y la conciencia necesaria en pro de la conservación del medio ambiente para convertirse en agentes de cambio con una actitud de participación activa y de compromiso con su comunidad y su entorno.

Educación Media y Diversificada

Ventajas de permanecer en la escuela

Motiva a los estudiantes a que se responsabilicen por su propio destino con objetivos realistas y específicos, aprendan a tomar decisiones y riesgos, a ser perseverantes en el circuito escolar, pensar en grande y desarrollar su autoestima para la consolidación de sus metas profesionales.

Economía Personal

Muestra a los estudiantes cómo la escogencia de una carrera afecta su rol económico dentro de la sociedad; por ello se estudian a fondo sus habilidades, destrezas e intereses, se les presentan opciones de carrera y reciben conocimientos sobre el manejo financiero personal y familiar.

Buenos Modales II

Mediante el conocimiento de normas que fortalecen los hábitos de conducta y la sensibilidad ante las situaciones cotidianas, se promueven los principales valores en la vida del joven. De igual modo, enseña a los estudiantes a elaborar su currículum vitae y los prepara para enfrentarse a una entrevista laboral.

Finanzas Personales

El programa está dirigido a que los estudiantes valoren la planificación financiera y el establecimiento de objetivos claros que permitan la toma de decisiones acertadas para propiciar un mejor futuro.

Desafío de crecer

A través de casos concretos, enseña al estudiante a definir hábitos y comportamientos esenciales para el logro de sus metas profesionales y personales. Hace énfasis en la prevención de drogas.

Desafío de innovación

Los estudiantes mediante estrategias definidas, desarrollan habilidades y comienzan a explorar su pensamiento creativo para resolver un problema de carácter social, económico o ambiental. Orienta a los jóvenes hacia las ideas de negocios de carácter empresarial y tecnológico además de una guía para estructurar una presentación eficaz de su propuesta de valor.

Cómo hablar de…

Está dirigido a mejorar las habilidades de los jóvenes en las presentaciones orales, mediante el aprendizaje de técnicas sencillas, que los beneficiarán en su carrera profesional.

Ética en los negocios

Presenta a los estudiantes un caso empresarial y una serie de dilemas éticos en distintos niveles organizacionales. El programa reta al estudiante a cuestionar y validar sus propias creencias, valores y carácter, de una manera secuencial, a medida que el programa se va desarrollando.

El Titán de la industria

Orientado a manejar virtualmente una empresa que produce un “Generador Holográfico”, cubre las áreas: niveles de producción, margen de comercialización, inversión en mercadeo, costo de investigación y desarrollo, Inversión en capital y responsabilidad social corporativa, entre otras.

Educación para Adultos

Comité de mujeres emprendedoras

Este programa busca empoderar a los participantes con conceptos básicos de emprendimiento y liderazgo, comunicación efectiva, habilidades financieras, mercadeo, publicidad y trabajo en equipo, entre otros, desarrollando así su capacidad de emprender, de asumir riesgos y de tomar decisiones y mejorar su calidad de vida y la de su familia, fomentando su espíritu emprendedor.

Programas Digitales

Socios por un día

Conocer cómo funciona el mundo del trabajo para ampliar sus perspectivas de carrera o profesión. Los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar de manera virtual con profesionales corporativos que compartirán con los voluntarios retos y oportunidades que existen en el mercado laboral actual.

Cuenta contigo 2.0

Los estudiantes serán capaces de desarrollar sus habilidades financieras, siendo efectivo para orientar a los jóvenes en administrar de manera eficaz sus ingresos personales y/o familiares a partir de la elaboración de un presupuesto, identificar el ahorro, los seguros y los créditos como herramientas que ayudan a lograr sus metas financieras y proteger su patrimonio.

Vida segura

El objetivo de este programa es formar una cultura de prevención, para que los estudiantes comprendan la importancia de realizar un plan de vida y carrera en donde contemplen los instrumentos de prevención que les permita un sano desarrollo económico, social y personal.

Economía para el éxito

Explora las opciones de educación y selección de carrera y las finanzas personales en función de sus habilidades e intereses y valores.

  • Primera fase: Autoconocimiento y orientación vocacional que le permita conocer sus fortalezas, debilidades y oportunidades para seleccionar la carrera futura y ser exitosos en su ejercicio profesional.
  • Segunda fase: Formación financiera, definición de presupuesto, características.

Mini empresas

Los estudiantes serán capaces de desarrollar competencias y habilidades necesarias en el mundo laboral, desde la captación de un problema, buscar la solución y transformarla en una oportunidad de negocio. Conocerán qué es una empresa de bienes o servicios, cómo funciona, las diferentes áreas que la conforman y mucho más.

Sé emprendedor

Desarrolla los componentes de un plan de negocios, mitos y realidades, genera la idea innovadora de productos o servicios, elaboración del plan de negocios y necesidades del mercado.

Competencias · Conferencias · Encuentros​

Latin Code Week (LCW)

Es un programa que genera oportunidades de aprendizaje para que miles de jóvenes se desarrollen y se conviertan en líderes del futuro. Los participantes crean soluciones innovadoras con impacto social a través del desarrollo de un modelo de negocio sostenible.

  • Desarrollar y potenciar habilidades socioemocionales (comunicación, trabajo en equipo y toma de decisiones), creatividad, resolución de problemas y pensamiento computacional.
  • Acercar a los jóvenes a las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEMAD).
  • Concientizar sobre la importancia de la continuidad escolar para el logro de las propias metas.

Foro Internacional de Emprendimiento (FIE)

Se realiza año tras año en países como Argentina, México y Guatemala reuniendo alrededor de 300 participantes de toda LATAM, impulsando el intercambio cultural con el propósito de desarrollar en los jóvenes el liderazgo y despertar su espíritu emprendedor mediante distintas actividades presenciales y virtuales como: conferencias, talleres, competencias, actividades de networking y mucho más.

NAU FEST

Es un evento virtual que permite a los jóvenes vivir experiencias educativas mediante charlas, talleres y encuentros virtuales sobre emprendimiento, empleabilidad, sustentabilidad, disciplinas STEMAD y resiliencia.